A nivel de Investigación Médica el Prof. Jorge Cervilla es actualmente:
- Director del Grupo de Investigación PAIDI CTS-322 (Investigación en Salud Mental)
- Responsable de la Línea de Neurociencias del Instituto de Investigación Bio-sanitaria
- Miembro de la Comisión de Doctorado de Medicina Clínica y Salud Pública
- Ha sido investigador principal de 12 proyectos de investigación financiados mediante concurso
público, incluyendo estudios nacionales y europeos. - Visiting Senior Lecturer del King’s College London.
Las Principales Líneas de Investigación Actuales del Profesor Jorge Cervilla incluyen:
Epidemiología y Factores de Riesgo/Protección del Trastorno Mental en la Comunidad
a. Proyecto GRANADΣp
b. Proyecto PISMA-ep

+ Info
Los trabajos de esta línea se centran en identificar la frecuencia (prevalencia e
incidencia) de los trastornos mentales en la población general. Asimismo, también
intenta identificar factores de riesgo para trastorno mental desde los puntos de vista
psicológico, biológico, genético y social. Los trabajos publicados se centran en
trastorno mental en general, psicosis, demencia y depresión.
Psicopatología y Tratamiento de Psicosis Delirantes
a. Proyectos PARAGNOUS
b. Estudio DELIRANDA

+ Info
El trastorno delirante (TD), antes conocido como paranoia, es el segundo tipo de
psicosis más frecuente después de la esquizofrenia. Se caracteriza por la aparición de
delirios con relativa preservación del resto de funciones mentales. Nuestro grupo de
investigación lidera en trabajos publicados tanto en aspectos del diagnóstico del TD
como de sus tratamientos.
Interacción genético-ambiental de los Trastornos Mentales
a. Proyecto Depregene
b. Estudio Pisma-Gene
c. Estudio Predict-Gene
d. Estudio Farma-Gen

+ Info
Prácticamente todos los trastornos mentales tienen un componente genético que se
manifiesta como una vulnerabilidad a padecer trastorno mental. No obstante, la
genética sola no es determinante y requiere de que confluyan factores de tipo social y
ambiental. En esta línea trabajamos para identificar como determinados genes
interaccionan con factores de riesgo social para detonar enfermedades mentales.
Identificación de Predictores de Trastorno Mental
a. Índice de Riesgo de Depresión PREDICT-D
b. Índice de riesgo de Trastorno Mental InPREMENT

+ Info
Esta línea se centra en desarrollo de algoritmos que permita predecir, a priori, la
aparición de trastornos mentales en personas con riesgo de tenerlos. Dichos
algoritmos podrán servir para centrarse en la prevención de la aparición del trastorno
en personas vulnerables.
Identificación de nuevos fenotipos psicóticos
a. Proyecto Pheno-Psych

+ Info
Nuestro grupo trabaja en esta línea de depuración psicopatológica y diagnóstica de las
psicosis con la idea de perfeccionar el diagnóstico de este grupo de trastornos
mentales e identificar dianas sintomáticas de tratamientos específicos.
Innovación Terapéutica en Salud Mental
a. Validación de Escalas Diagnósticas: SAPAS (Personalidad), GPTS (Paranoia)
b. Creación de Algoritmos de Derivación entre Niveles Asistenciales
c. Desarrollo de Herramientas para el Seguimiento de Pacientes: NOISS (Enfermería)
d. Estandarización y Protocolización Asistencial en Salud Mental

+ Info
El desarrollo de nuevos instrumentos de evaluación y métodos telemáticos de
seguimiento de pacientes es otra de las líneas traslacionales de investigación de
nuestro grupo.